
Tlaxiaco, Oax., 18 de mayo de 2018 .TecNM/DCD. La Educación Superior Tecnológica en México, tiene como reto impulsar el desarrollo de los jóvenes, así como transformar a la sociedad, es por ello que el Tecnológico Nacional de México trabaja en el mejoramiento continuo de los programas académicos.
El Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA), realizó la evaluación pertinente a los programas de Licenciatura en Administración e Ingeniería en Gestión Empresarial del IT Tlaxiaco, que consistió en la revisión y evaluación de expedientes que contienen las siguientes categorías: personal académico, estudiantes, planes de estudio, evaluación del aprendizaje, formación integral, servicio de apoyo para el aprendizaje, vinculación-extensión, investigación, infraestructura, equipamiento, gestión administrativa y financiamiento.
La evaluación fue realizada por seis representantes de CACECA, en coordinación con la Subdirección Académica y el Departamento de Ciencias Económicas-Administrativas, así como personal directivo, docentes, administrativos, estudiantes, egresados y empleadores.
Los resultados los presentó Víctor Manuel Jiménez Cruz, director del plantel, durante la ceremonia de entrega de dictámenes del proceso de acreditación realizada en el gimnasio auditorio del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco, donde reconoció que el trabajo de las academias, jefes de departamento y la participación de estudiantes, personal administrativo y de servicios, son las piezas que hacen posible obtener dichas acreditaciones.
Jiménez Cruz, señaló que el TecNM proporciona ventajas competitivas en el estudiante como son, reconocimiento mundial de los títulos profesionales, movilidad estudiantil global con opciones a becas, pertinencia y calidad en los planes de estudio, así como la certeza de pertenecer a una Institución de Educación Superior evaluada por un organismo certificador externo nacional.
La acreditación es el resultado de un proceso de evaluación y seguimiento sistemático y voluntario del cumplimiento de las funciones de las Instituciones de Educación Superior, que permite obtener información fidedigna y objetiva sobre la calidad de los Programas Académicos que desarrolla. Permite también certificar ante la sociedad la calidad de los recursos humanos formados y de los diferentes procesos que tienen lugar en una institución educativa.
|