
Comitán de Domínguez, Chis ., 09 de abril de 2019.TecNM/DCD. El Tecnológico Nacional de México, campus Comitán, realizó la firma de convenios del Modelo de Educación Dual de los programas educativos en Administración, Ingeniería en Gestión Empresarial e Ingeniería en Sistemas Computacionales.
En el programa incursionan 13 estudiantes en instituciones del sector turístico, de servicios y empresarial, fortaleciendo de esta forma sus actividades académicas y competencias en un ambiente productivo real, lo que les permitirá obtener experiencia en el campo profesional.
En su mensaje la directora del Instituto Tecnológico de Comitán, Liliana Patricia Moreno Cancino, agradeció en nombre de toda la comunidad tecnológica a los empresarios comitecos “por la confianza depositada, por la credibilidad en lo que estamos haciendo dentro de las aulas, pero sobre todo, por abrir las puertas una vez más a las y los estudiantes de las diversas carreras” y por darles la oportunidad de demostrar los conocimientos y competencias que han adquirido durante 7 semestres, poniéndolos en práctica en sus organizaciones.
"Estamos orgullosos de ser la primer Institución de Educación Superior en el Estado de Chiapas en graduar a 4 jóvenes en Educación Dual", destacó.
En nombre de los empresarios, Ulises González, del Consorcio Empresarial de Productos y Servicios Ulises (CEPSU), felicitó a las autoridades del campus Comitán por continuar trabajando para formar estudiantes más capacitados que sepan que más allá de la teoría, los libros y las fórmulas es importante acercarse a las empresas para conocer sus necesidades, y lo vivan día a día para aportar soluciones acordes a la problemática observada.
Asimismo, ante empresarios, docentes y autoridades educativas, el estudiante José Pablo Sánchez Guillén agradeció, en nombre de sus compañeros, el haberles permitido participar en este programa, ya que podrán adquirir experiencia profesional a lo largo de un año, lo que les dará una gran ventaja competitiva.
La primera etapa del Modelo de Educación Dual busca contribuir a la formación de los dualistas en un ambiente de aprendizaje académico-laboral, basado en un plan formativo específico que propicie su integración estratégica al sector empresarial durante las primeras 500 horas; y, posteriormente, en la segunda etapa, implementar un proyecto que dé respuesta a las necesidades y problemáticas encontradas en cada una de las empresas mediante la residencia profesional.
Las empresas y dualistas que participan en el Modelo de Educación Dual 2019 son:
Licenciatura en Administración
|
Dualista
|
Empresa
|
Marleni Gómez Morales
|
Consorcio Empresarial de Productos y Servicios Ulises (CEPSU)
|
Oscar Alejandro Rodríguez López
|
Hotel Delfín
|
Alondra Espinosa López
|
Servicios Aéreos San Cristóbal “Chiapas desde el Cielo”
|
Paola Elizabeth Castellanos Gómez
|
Inteligencia Administrativa para el Desarrollo S.A. de C.V. / Hotel La Finca
|
Ingeniería en Gestión Empresarial
|
Dualista
|
Empresa
|
Geni Valentín Trujillo Gómez
|
Café Bio Stricto S.P.R. de R. L.
|
Aracely Morales Estrada
|
Mas Automotriz
|
Jorge Enrique del Ángel García
|
Industrializadora Los Alpes
|
David Pérez Hernández
|
Industrializadora Los Alpes
|
Ingeniería en Sistemas Computacionales
|
José Pablo Sánchez Guillén
|
Ennovasoft
|
Víctor Manuel Ortiz Rodríguez
|
Ennovasoft
|
José Luis Moreno Arcos
|
Ennovasoft
|
Leiver Pérez Roblero
|
Ennovasoft
|
Yeris Alejandra Aguilar Gordillo
|
Ennovasoft
|
|