
Querétaro, Qro., 11 de Octubre de 2018. TecNM/DCD. Con el propósito de generar una plataforma de entrenamiento para la innovación abierta, que aliente el desarrollo de capacidades emprendedoras y personales con la finalidad de desarrollar soluciones viables, creativas e innovadoras a un problema que impacta al estado de Querétaro.
La Subcomisión de Investigación y Calidad Educativa a través de la Comisión de Educación de la Coparmex-Querétaro, llevó a cabo el evento 36 horas de innovación, que está inspirado en la Competencia Internacional “Les 24h de l’innovation”, de la cual el Tecnológico Nacional de México campus Querétaro es sede desde hace dos años.
La convocatoria estuvo abierta a las instituciones educativas que forman parte de la Comisión de Educación de la Coparmex en Querétaro (COEDUQ) y consistía en la formación de equipos interdisciplinarios de entre seis y siete estudiantes que tuvieron el reto de proponer una solución a las problemáticas planteadas.
El problema planteado fue que, en los últimos años, autoridades estatales y municipales han promovido la instalación de luminarias solares en vías y áreas públicas de todo tipo para mantener un nivel de iluminación adecuado para tránsito vehicular y para la seguridad de transeúntes.
El objetivo del evento fue el mejorar las condiciones de vida de la población y minimizar la inversión, para ampliar su alcance territorial (eliminando cableado) y disminuir el gasto corriente (al no tener que pagar electricidad para mantener iluminadas las zonas beneficiadas).Sin embargo, este objetivo se ha visto frustrado por el robo frecuente de las baterías, que encuentran un mercado secundario muy amplio, tanto para uso en vehículos como para su venta a recicladores de materiales (plomo, plástico, etc.).
Luego de encontrar una solución técnica y social que eliminará este robo y que facilitará la extensión de los beneficios de la iluminación solar sustentable a otras áreas, fue el equipo MecaBajío 2 del IT Querétaro quienes obtuvieron el mayor puntaje en la evaluación y siendo el ganador de esta primera edición del concurso.
MecaBajío 2 está integrado por los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica del TecNM Querétaro: Rafael Río Equihua, José Manuel Montes Galván, Luis Fernando Arteaga de Jesús, Héctor David Rodríguez Suárez, Marco Antonio Alvarado Salinas y Daniel Alexis Cota Roca, quienes fueron asesorados por Abraham González Gutiérrez, docente de la institución.
La premiación se realizó en la Universidad Tecnológica de Querétaro en el marco de la inauguración del Coloquio de Investigación sobre Innovación Educativa 2018 de COEDUQ.
|