
- El examen evalúa conocimientos y habilidades académicas de los recién egresados.
México, D.F., 21 de marzo de 2013 DGEST/DDC. La Secretaría de Educación Pública y el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) otorgaron el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL a 23 estudiantes de los institutos tecnológicos de Aguascalientes, Apizaco, Celaya, La Laguna, Los Mochis, Morelia, Mérida, Oaxaca, Orizaba, Toluca y Veracruz, por sus resultados sobresalientes en el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL). La ceremonia de premiación a los 1,060 sustentantes que obtuvieron el reconocimiento se realizó el martes 19 de marzo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en Mérida, Yucatán.
El premio fue creado con la finalidad de reconocer y motivar a los recién egresados de diversos programas de licenciatura, así como promover la cultura del mérito y la excelencia académica en las instituciones de educación superior del país.
Ante los distinguidos estudiantes de 90 instituciones de educación superior, el maestro Rafael Vidal Uribe, Director del Ceneval, enfatizó que cada año presentan el EGEL 126 mil estudiantes de todas las licenciaturas del país, y aunque el 10% logra un desempeño sobresaliente solo el 1.1% del total de sustentantes alcanza la excelencia en todas las áreas del examen.
Explicó que el Ceneval aplica 36 exámenes EGEL y para cada uno hay un consejo de expertos que determina lo que se pregunta y el nivel de exigencia de las pruebas, integradas por cuando menos 150 preguntas en dos sesiones de 4 horas cada una, en un solo día, por lo que superar este examen con mérito de excelencia resulta extraordinario y está destinado para los mejores.
Su desempeño comprueba que con dedicación y constancia los mexicanos pueden lograr lo que se propongan, afirmó el doctor Alfredo Dájer Abimerhi, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, de donde egresó, Elia Fajardo Escoffié, quien habló a nombre de los egresados: ser premiados por Ceneval significa tener los conocimientos suficientes para llevar a la práctica, de manera exitosa, la profesión.
Instituto |
Estudiantes premiados |
EGEL |
Aguascalientes |
Ramírez Cruz Jorge Luis |
Ingeniería Industrial |
Apizaco |
Reigenborn Martín |
Ingeniería Electrónica |
Celaya |
Rodríguez Rodríguez Rubén |
Ingeniería en Sistemas Computacionales |
La Laguna |
Ortiz Vázquez Armando |
Ingeniería de Software |
Los Mochis |
Pimienta Galaviz Columba Elizabeth |
Contaduría |
Morelia |
Alvarado Mejía Guillermo Antonio |
Ingeniería de Software |
Cervantes Fregozo Cuauhtémoc Ima |
Administración |
Corona Sánchez Manuel Antonio |
Ingeniería Eléctrica |
González Casillas Claudia Ivonne |
Administración |
Hernández Sánchez Leonardo |
Administración |
López Guerrero Omar |
Ingeniería Eléctrica |
Ochoa Bermúdez Javier |
Informática |
Orozco Mosqueda Gerardo |
Ingeniería del Software |
Parra Madrigal Edgar Omar |
Ingeniería de Software |
Ruiz Casanova Eduardo |
Ingeniería Mecánica |
Sandoval Tinoco David |
Ingeniería de Software |
Mérida |
Escalante Marín Didier Eduardo |
Ingeniería en Sistemas Computacionales |
Jiménez Villafaña Javier Armando |
Ingeniería en Sistemas Computacionales |
Oaxaca |
Bustamante Bustamante Marco Antonio |
Ingeniería Civil |
Orizaba |
Hernández Quevedo Luis Ángel |
Ingeniería Electrónica |
Toluca |
Campos Villanueva Oscar David |
Ingeniería en Sistemas Computacionales |
Torres González Víctor Manuel |
Ingeniería Electrónica |
Veracruz |
Vallés Novo Ricardo Iván |
Ingeniería Electrónica |
|