
Comitán de Domínguez, Chis., 15 de noviembre de 2018. TecNM/DCD. El Tecnológico Nacional de México campus Comitán, con el objeto de realizar la divulgación de las tecnologías MasAgro en Agricultura de Conservación, MAP, Tecnologías de Poscosecha y Cultivos Alternativos en campo, realizó una visita guiada a la Plataforma de Investigación.
En dicho evento, asistieron 47 personas: 21 técnicos, 24 agricultores y 2 coordinadores de extensionismo.
Ricardo Morales Moreno, subdirector de Planeación y Vinculación, dirigió un mensaje de bienvenida a los asistentes, en nombre de Liliana Patricia Moreno Cancino, directora del IT Comitán; posteriormente Rodolfo Vilchis explicó el contexto del Programa MasAgro e Isaac Carlos Rivas Jacobo indicó los objetivos y operatividad del evento.
Los asistentes realizaron la visita a la Plataforma de Investigación través de cuatro estaciones-talleres: Tecnologías de Poscosecha, Agricultura de Conservación (AC), Manejo Agroecológico de Plagas en Maíz (MAP) y Cultivos Alternativos, para ello se organizaron grupos de técnicos y productores guiados por estudiantes residentes, donde se les dio una amplia explicación sobre las actividades que se realizan en cada una de ellas y de igual forma se llevaron a cabo demostraciones prácticas sobre la temática explicada.
Los colaboradores que participaron fueron, Julio Escalante Ruiz, formador ProAgro; Marisol Dearcia Méndez, técnico ProAgro; Luis A. Maldonado Maldonado, formador MasAgro, Vicente García Alcázar, técnico en extensionismo; Alfredo Gonzales Corro, técnico; Dorian Aguilar Sánchez, formador; Yaneth Zavaleta Padilla, formadora ProAgro; Jhoan A. López Méndez; Rodolfo Vilchis Ramos, coordinador regional de plataformas; y los residentes: Mónica Maldonado Gómez, Luis Evander Calvo Aguilar, Orlin David Velázquez Calvo, Flor Yazmín Sánchez García y Josué Santiz Meza.
Con base al interés mostrado por los técnicos y productores, tanto en el área de investigación, a largo plazo como en corto plazo, se dará seguimiento, vía formadores, por medio del establecimiento de parcelas de jamaica y obtención de feromonas.
Es importante mencionar que estas actividades forman parte del convenio establecido entre el TecNM y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) con la finalidad de exponer los problemas y soluciones que se existen en los campos de la región.
El TecNM a través de estas acciones promueve la investigación, el manejo adecuado de los cultivos y el cuidado del medio ambiente. atec/gml
|